domingo, 1 de marzo de 2009

Guerra Fria III


Joseph McCarthy
Joseph Raymond McCarthy (Grand Chute,
Wisconsin, 14 de noviembre de 19082 de mayo de 1957) fue un senador republicano estadounidense por el estado de Wisconsin desde 1947 a 1957. Durante sus 10 años en el Senado, McCarthy y su equipo se hicieron famosos por sus investigaciones sobre personas en el Gobierno de los Estados Unidos y otros sospechosos de ser agentes soviéticos o simpatizantes del comunismo infiltrados en la Administración pública o el Ejército.
Permaneció como un personaje poco conocido hasta que en febrero de 1950 lanzó una acusación pública contra 205 supuestos comunistas infiltrados en el Departamento de Estado. Pese a que no pudo demostrarlo en ninguno de los casos que se trataron en el Comité del Senado para las Relaciones Internacionales, el ambiente propiciado por la guerra fría y la guerra de Corea le hicieron muy popular en los ambientes más conservadores de su país.
En enero de 1953 y gracias a la mayoría republicana, obtuvo la presidencia de la Subcomisión Permanente de Investigaciones del Senado, donde se iniciaron las comparecencias de funcionarios de la Administración. Aunque no participó en los trabajos de la
Comisión de Actividades Antiamericanas, un organismo dependiente de la Cámara de Representantes y cuya actividad se remonta a finales de la década de 1940 y principios de los 50, sí fue su organizador y principal promotor.

McCarthy instigó una cruzada anticomunista, titulándose defensor de los auténticos valores americanos. Los elementos más conservadores de la clase política norteamericana, entre ellos el futuro presidente Richard Nixon, le apoyaron en su labor en el Comité del Senado que presidió.
Por extensión, el término
macarthismo ha sido acuñado para describir específicamente la intensa persecución anticomunista que existió en Norteamérica desde 1950 hasta alrededor de 1956, momento en el que se le empezó a conocer popularmente como Red Scare. Durante este periodo, las personas que eran sospechosas de diferentes grados de lealtad al comunismo se convirtieron en el blanco de investigaciones gubernamentales. Estos procesos fueron denominados como la "caza de brujas". Gente de los medios de comunicación, del gobierno, militares y funcionarios fueron acusados por McCarthy como sospechosos de espionaje soviético o de simpatizantes del comunismo.
Aunque las actividades de McCarthy no llevaron a ninguna convicción firme o a juicios criminales por espionaje, algunas comunicaciones interceptadas por el ahora desclasificado
proyecto VENONA indican que algunos de los individuos que McCarthy investigó, sí pertenecían realmente a asociaciones comunistas clandestinas.
El término "
macarthismo" ha sido empleado después como sinónimo de «caza de brujas», para referirse, en general, a cualquier actividad gubernamental dirigida a suprimir puntos de vista políticos o sociales no favorables, a menudo limitando o suspendiendo derechos civiles alegando la necesidad de mantener la seguridad nacional.

Moción de censura y final
Dado a la bebida, el senador McCarthy no calculó sus fuerzas al tratar de investigar a las Fuerzas Armadas en 1953. Ese mismo año, en calidad de presidente del Subcomité de Investigaciones del Senado, McCarthy continuó con sus denuncias de la actividad e influencia comunista (que llegaron a afectar al presidente Eisenhower) y en abril de 1954 acusó al secretario (ministro) de Defensa de encubrir actividades de espionaje extranjeras. El presidente republicano Dwight D. Eisenhower decidió actuar en su contra. La conciencia de que esta «caza de brujas» ponía en peligro la esencia de la democracia, llevó además a los líderes de su propio partido a permitir que prosperara una moción de censura contra él en 1954.
Ese mismo año, McCarthy perdió el poco prestigio que le quedaba al ser retransmitida por televisión la audiencia del Senado contra oficiales del Ejército por su presunta actividad comunista. Su estilo demagógico y brutal quedó al descubierto.
Continuó otros dos años en sus tareas de senador, pero sus colegas le evitaban y lo sucedido pesó como una losa en su ánimo y en su salud. Sus biógrafos señalan que, tras la reprobación, ya nunca fue el mismo: hospitalizado por problemas de alcoholismo crónico, murió a los 48 años víctima de cirrosis y hepatitis.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio

Búsqueda personalizada
Sitio certificado por
Anuns
affitto singola roma
mobili 800
Historia Viva
La Decada del 50
http://www.youtube.com/watch?v=eBQfHJA2Lng