viernes, 10 de mayo de 2013

domingo, 28 de noviembre de 2010

La Historia es Ciclica

Vínculo La Historia tiene la particularidad de ser ciclica, de que ciertos hechos o fenomenos que han sucedido aparezcan nuevamente, con otros actores, otros protagonistas pero en condiciones sociales. politica, economicas y culturales similares.

viernes, 6 de marzo de 2009

Los Planes Quinquenales Sovieticos: Una Experiencia Economica



Los planes quinquenales fueron institucionalizados bajo el mandato de Stalin quien, muerto Lenin, decidió dar por finalizadas las políticas económicas implementadas por el NEP, sustituyéndolas por la planificación y centralización de la economía en manos del Estado. Para ello, tomó el control absoluto de la actividad agrícola e industrial. A través del “Gosplan”, organismo encargado de dirigir las acciones, se programó la actividad económica por períodos de cinco años. Los planes quinquenales fueron tres, de 1928 a 1941, año en que se interrumpieron debido a la Segunda Guerra Mundial.
El modelo anterior no había resultado negativo para URSS, todo lo contrario, con esta iniciativa Lenin logró rescatar a Rusia luego de la guerra civil. El problema se suscitó a nivel político. Lo que el NEP estaba llevando a cabo era un capitalismo controlado por el estado o sistema mixto que, si bien participaba activamente en la marcha de la economía del país, también permitía el ingreso de capitales privados, cuyo resultado dio origen, nuevamente, al surgimiento de la burguesía que no estaba de acuerdo con el socialismo de base. Con la estatización de toda la economía, el modelo volvía a ser coherente dentro del bloque.
El objetivo que se proponía Unión Soviética con los planes quinquenales era, por un lado, actualizarse económicamente, por otro, ser autosuficiente y constituirse como un rival fuerte ante el bloque capitalista. Objetivo logrado a través de la socialización de toda la industria y sus medios de producción.
En concreto, las acciones tomadas fueron la colectivización agraria y el desarrollo de la industria.
La colectivización agraria consistió en la expropiación de tierras. Los kulaks, clase terrateniente que había prosperado con el NEP, se vio íntegramente afectada con esta política, ya que desaparecieron de la actividad económica. Asimismo, muchos de ellos fueron deportados a Siberia.
Existían dos tipos de sistemas de explotación: por un lado estaban las grandes granjas colectivas (koljoses) y por otro, aunque en menor grado, granjas más pequeñas cuyos obreros eran asalariados (sovjoses). Se profundizó el uso de a técnica y de las maquinarias. Hacía los años 30 llegaron a haber, aproximadamente, 26 millones de granjas en toda URSS, número que fue decayendo con el correr del tiempo.
Los planes quinquenales contribuyeron a dar crecimiento con un costo humano muy elevado. Asimismo, los resultados nunca fueron los esperados. Todo lo que había logrado la Revolución del 17 se perdió cuando los obreros pasaron ser maquinaria humana. La calidad de vida del campesinado era tan o más miserable que durante el régimen zarista.
En relación con el desarrollo industrial, se logró eliminar toda iniciativa privada, quedando la producción bajo el ala del Estado. El avance conseguido con la industria pesada fue de gran importancia, colocándose entre los primeros puestos.
El objetivo inicial de Stalin con estos planes se cumplió parcialmente. La eliminación de las clases sociales y el crecimiento económico a gran escala mediante una política socialista fue posible mediante el “régimen del terror” y a través de la concentración del poder en su única figura.

La Guerra fria (IV)



El 12 de marzo de 1947, el Presidente Harry Truman hizo al Congreso una importante solicitud. Pidió cuatrocientos millones de dólares, cantidad que quería destinar a prestar ayuda económica y militar a dos países: Grecia y Turquía.
La petición de Truman no era ningún capricho, sino más bien una decidida respuesta a una advertencia lanzada para Gran Bretaña: los ingleses avisaban que no iban a poder seguir apoyando económicamente a la monarquía griega, que estaba siendo empujada a una guerra civil contra los rebeldes comunistas apoyados por el líder comunista de Yugoslavia,
Josip Broz Tito.
Haciendo suya la opinión del Subsecretario de Estado Dean Acheson, Truman insistió en que la Unión Soviética se proponía utilizar la guerra civil para dominar Grecia y, más adelante, “Europa, el Oriente Medio, y Asia.”. Cada nación, dijo Truman, debe elegir entre dos “formas de vida alternativas”: régimen democrático o terror comunista. La opción en Grecia no iba a ser distinta: había que elegir entre la democracia americana o la dictadura soviética.
En cualquier caso, el mensaje de Truman hizo caso omiso de buena parte de las complejidades de la guerra civil griega; los regímenes en Atenas y Ankara no eran sino reductos reaccionarios y autoritarios, y los intereses estratégicos de los Estados Unidos en Turquía iban más allá de la disputa ideológica que Truman puso por bandera.
Sea como fuere, el mensaje tuvo éxito y fue etiquetado como la “doctrina Truman”. Fue pronto adoptado por la prensa y el público, y el Congreso aprobó la legislación propuesta en Mayo de 1947. Convencido por las discusiones de Truman, incluso ciertos republicanos aislacionistas, como –sobre todo- el Senador Arthur Vandenberg de Michigan, apoyaron decididamente la “doctrina Truman”.
Su éxito, al menos durante el episodio griego, fue absoluto. La ayuda económica y militar americana, unida al hecho de que el dictador soviético
Stalin diera una ayuda mucho más pequeña a los comunistas griegos y no entrara de lleno en el desafío político a los Estados Unidos, tornaron finalmente la balanza a favor del gobierno griego, o de la vía democrática americana, como había defendido Truman.
En julio de 1949, Yugoslavia –buscado la ayuda económica norteamericana- cerró sus fronteras a los rebeldes comunistas griegos, y tras su carpetazo la guerra tardó poco en finalizar. Su balance fue terrible: la lucha dejó más de 158.000 muertos, alrededor de 800.000 refugiados, y a Grecia al borde de la ruina económica y social.
Truman recordó más adelante que su doctrina consiguió determinar un momento crucial en la historia, y permitió a los Estados Unidos de América resistir a la agresión global del
comunismo. De hecho, muchos historiadores convinieron con él en que el interés nacional de los Estados Unidos requería la existencia de gobiernos nacionales opuestos al comunismo en las zonas estratégicas del mundo, y el Mediterráneo Oriental era una de ellas. Otros especialistas, sin embargo, se opusieron a la doctrina Truman, argumentando que la poderosa retórica de Truman ocultó los elementos específicos de la situación griega, estimuló una respuesta excesivamente militarista a la amenaza soviética y, sobre todo, dio a sus sucesores un campo muy cómodo para la intervención militar en todas las zonas del mundo, desde el Caribe hasta el Lejano Oriente.

Ejercito Rojo: El brazo armado de la Union Sovietica

Conocido con el nombre oficial de Ejército rojo de los Trabajadores y los Campesinos , este ejército fue el conjunto de las fuerzas armadas de los bolcheviques organizado durante la Guerra Civil Rusa en 1918.
Tras la revolución de octubre y la organización del antiguo
imperio ruso como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) el ejército rojo pasó a convertirse en el ejército nacional, el más grande y uno de los más poderosos del mundo en la década de los cuarenta y hasta la desintegración del estado socialista ruso en 1991. Antes que el ejército rojo, existió la Guardia Roja provisional.
El ejército rojo tomó su nombre del color de la bandera de la clase obrera y se organizó para apoyar a la fuerzas del pueblo en su lucha contra el capitalismo que buscaba retornar a Rusia. En 1946 cambió su nombre a Ejército Soviético, pero popularmente siguió conservando el mismo nombre, llegando a identificarse con el a todas las fuerzas armadas de cualquier país comunista.
León Trotsky, fue el encargado, como Comisario de Guerra, de crear el Ejército Rojo para enfrentar la Guerra de 1918 a 1924. Trotsky formó una fuerza militar altamente disciplinada a partir de voluntarios indisclipinados y sin formación militar alguna. Trotsky aprovechó la formación de antiguos suboficiales del ejército de la Rusia Imperial a los que llamó para entrenar a los soldados de la nueva nación.
La convocatoria de Trotsky tuvo resultados: se dieron de alta en el nuevo ejército 48.000 ex funcionarios, 10.300 personal de la administración, y 214.000 ex suboficiales; así, generales imperiales ruso pasaron a convertirse en destacados comandantes del ejército rojo. Aunado a esto, los bolcheviques se unificaron en un consejo militar revolucionario o Revvoensoviet establecido el 6 de septiembre de 1918 y presidido por Trotsky
La primera lucha que enfrentó León Trotsky fue para erradicar la “anarquía militar”, imponiendo fuertes castigos a los desertores. Tras la primera parte de la guerra civil (1917-1918), el ejército enfrentó el levantamiento de los cosacos del Don al serles expropiados sus territorios. La firma de los tratados de paz con Alemania también trajo una serie de levantamientos en Rusia, en oposición al régimen bolhevique, que tuvieron que ser sofocados por el ejército rojo.
De enero a noviembre de 1919 tuvo lugar el segundo período de la guerra, enfrentando al reciñen formado ejército blanco que propugnaba por reinstaurar la monarquía imperial zarista. Al inicio, el ejercito blanco tuvo notables avances y conquistó importantes plazas al sur, obligando al Ejército Rojo a replegarse. Trotsky implementó nuevas reformas que fortalecieron a las fuerzas rojas y en noviembre vencieron los sitios más importantes tomados por el ejercito blanco. En 1919 Polonia declara la guerra a Rusia y el ejército rojo llegó hasta Varsovia, donde a pesar de una dura derrota, se logró el término de la guerra.
En 1922 se estableció la Unión Soviética, tres años después la mala situación financiera motivo la reducción del ejército a poco menos de medio millón de efectivos, una décima parte de los que había tenido durante la guerra civil.
Tras la muerte de
Lenin y el exilio de Trotsky, Stalin sube al poder y firma pactos con Alemania, En esa época el Ejército Rojo tiene notables avances en cuanto a estrategias y teorías militares, fruto de su experiencia en las pasadas guerras, una de las cuales fue la teorías de las “operaciones profundas” contrapuesta a la guerra relámpago.
La aparición de nueva tecnología de guerra permitió la experimentación de estas teorías, que se vieron impulsadas. El desarrollo de aviones más potentes y de técnicas de blindaje dieron mejores armas al ejército soviético, fortaleciéndolo.
Stalin aprobó la utilización de la teoría de Operaciones Profundas , aprobación que determinó el desarrollo de la industria armamentista. En 1933, la Unión Soviética fabricaba 3.000 tanques al año Un año antes, el Ejército Rojo contaba con la primera gran unidad acorazada del mundo y adiestraba a unidades paracaidistas de élite.
El pujante Ejército Rojo, llegó al millón y medio de efectivos, Con el ascenso al poder del nazismo en Alemania, el Ejército Rojo suponía un rival de cuidado frente al ejército alemán, conocido como la Wehrmacht. Por obra de Stalin, esta situación se revirtió cuando ordena la gran purga contra el Ejército, ejecutando, enviando al Gulag y persiguiendo a más de 30 000 de las cabezas militares que estaban en franca oposición a su régimen o eran sospechosos de estarlo.
La Segunda Guerra Mundial representó la consolidación del Ejército Rojo , propinándole al ejército alemán sus más duras derrotas. El Ejército Rojo fue el primero en entrar en Berlín y colocar la bandera roja en el antiguo edificio del Reichstag. Tras esta guerra, se inició la llamada Guerra Fría, que dividió al mundo en dos polos contrapuestos: el capitalista y el comunista.
Rusia controló con mano férrea los territorios que quedaron bajo su control en Europa, utilizando al ejército para reprimir los levantamientos armados en contra de su hegemonía, así, invadió Hungría en 1956 y Checoslovaquia en 1968. La última guerra en la que tomo parte fue la de Afganistán, entre 1980 y 1988. Tras la caída del socialismo en Rusia en los noventa, comenzó la disolución del Ejército Rojo pasando a convertirse en las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa.

Los Comienzos de la Era Espacial







En la mañana del 4 de Octubre de 1957 el mundo recibió una de las noticias más impactantes del siglo XX: por primera vez en la historia de nuestra civilización se logró enviar un artefacto al espacio exterior. El nombre del aparato enviado era Sputnik I que se convirtió en el primer satélite artificial creado por la humanidad. Lo increíble era que dicho satélite alcanzaba a duras penas el tamaño de un balón de básquetbol y pesaba sólo 183 libras, alcanzando orbitar una elíptica alrededor de nuestro planeta en 98 minutos. El impacto que tuvo el Sputnik sobre el desarrollo tecnológico en el resto del siglo XX es más que importante: se inició la carrera por el espacio que tendría su culminación a fines de la década de los 80´s. La entonces Unión Soviética había vencido a los Estados Unidos de Norteamérica en la lucha por colocar el primer satélite artificial, ahora la meta era ver quién colocaba al primer ser vivo en el espacio.
Pero, ¿cuando es que se gesta la creación del primer satélite artificial? y ¿qué ganaban las potencias al poseer el liderazgo en la carrera espacial?, para ello debemos de entender cuál era el panorama mundial en la década de los 50´s; luego de poco más de quince años de finalizada la segunda guerra mundial existían dos potencias que luchaban por la hegemonía del mundo: Estados Unidos y la Unión Soviética. Dicha lucha implicaba aspectos políticos, económicos, culturales, deportivos y militares. Precisamente, luego del desarrollo de las bombas atómicas el poseer un satélite artificial implicaba tener la posibilidad de lanzamientos de misiles aire - tierra desde satélites artificiales, el Sputnik I creó en los países occidentales el temor creciente de una guerra nuclear sin escalas desde el cielo.
Haz clic sobre la foto de arriba para escuchar la señal telemétrica recibida en 1957.
(Formato WAV 110 Kb)
Fuente: NASA
Remontémonos a 1952, cinco años antes de que el mundo supiera de la existencia del Sputnik I, cuando el Consejo Internacional de uniones científicas estableció el Año Internacional Geofísico (IGY en inglés) desde el 1 de Julio de 1957 al 31 de Diciembre de 1958, debido a que los científicos conocían que la actividad solar en esas fechas tendría un pico. Debido a esto el consejo emite en Octubre de 1954 un llamado a los países del mundo estableciendo la necesidad de la construcción de satélites artificiales para realizar un mapeo de la superficie terrestre.
Los Estados Unidos toman la iniciativa, aparentemente, y en Julio de 1955 anuncian sus planes para lanzar un satélite que orbitará la Tierra durante el IGY e invitó a varios países para trabajar juntos en el desarrollo de dicho satélite. En Setiembre de 1955, el Laboratorio de Investigación Naval propuso el Vanguard como el representante elegido por los Estados Unidos durante el IGY.
Pero en Octubre de 1957 la Unión Soviética sorprende al mundo con la noticia del lanzamiento en órbita terrestre del Sputnik I, los ojos del mundo se tornan entonces a la ciudad de Moscú desde donde se informa al mundo de la sorprendente rapidez con la que los soviéticos lograron tal proeza. En Norteamérica los ciudadanos estadounidenses empiezan a pasar por una paranoia misilística, la posibilidad de que los rusos puedan enviar misiles desde satélites o puedan incluso desarrollar misiles tierra - tierra que viajen desde Moscú o desde la Siberia a las principales ciudades norteamericanas provoca la airada protesta de los norteamericanos. Y no es para menos, demostrando al mundo su desarrollo tecnológico los soviéticos envían nuevamente al espacio un segundo satélite artificial: el Sputnik II lanzado el 3 de Noviembre de 1957 con una sorpresa aún mayor y hasta ese instante sin precedentes: el Sputnik II llevaba a bordo un ser vivo; una perra llamada Laika.
La respuesta de los Estados Unidos recién adquirió la prontitud con la que debió de contar desde un inicio, el Departamento de Defensa americano anunció la aprobación de una partida especial para apoyar un proyecto paralelo al Vanguard: el Proyecto Explorer a cargo de Werner von Braun quien a la larga sería reconocido como uno de los científicos más renombrados de la carrera espacial. Es así como en Enero del año siguiente, 3 meses después del lanzamiento del Sputnik I los Estados Unidos de Norteamérica lanzan con éxito el Explorer I. Este pequeño satélite logra en su viaje al espacio detectar el cinturón de radiación magnética que rodea a la Tierra, posteriormente este cinturón recibiría el nombre de su principal investigador James Van Allen. El lanzamiento del Sputnik I ocasionó también de manera indirecta la creación de la Administración Nacional Aeronáutica y Espacial (NASA en inglés). así como de otros departamentos y oficinas especiales para el desarrollo espacial.

domingo, 1 de marzo de 2009

El Macartismo




El Macartismo
El 29 de junio de 1940, cuando era un hecho que tarde o temprano Estados Unidos entraría en la guerra, el Congreso aprobó el "Alien Registration Act" (Ley de Registro de Extranjeros), que entre otras cosas declaraba ilegal apoyar, favorecer, sugerir o desear que el gobierno fuera derrocado. La Ley obligaba a todos los extranjeros mayores de 14 años, residentes en EEUU, a llenar un formulario con todos sus datos personales, incluyendo ocupación y declaración sobre cuáles eran sus creencias, tendencias o afiliaciones políticas. En cuatro meses se registraron cerca de 5 millones de extranjeros.
Objetivos de la Ley
El principal objetivo de la Ley, era debilitar al "American Communist Party" (Partido Comunista de Estados Unidos) y otras agrupaciones políticas de izquierda, que al igual que en todo el mundo, se estaban constituyendo en una amenaza contra el estatus político. Decidieron que el "House of Un-American Activities Committee" (Comité de Actividades Antiamericanas), más conocido por sus siglas HUAC, establecido en 1938, investigara a personas sospechosas de actividades antipatrióticas, como el mejor medio para descubrir intentos para desestabilizar al gobierno o crear zozobra política. Inicialmente el HUAC investigó a izquierdistas y derechistas incluyendo el Ku Klux Klan, pero siendo Martin Dies (presidente de HUAC) y otros miembros del Comité, partidarios o simpatizantes del Klan, declararon que no habían suficientes evidencias para acusarlos con cargos de desestabilización y que además, dijo Dies, "el KKK es una antigua institución estadounidense, por lo que declararla ilegal era tan absurdo como reinstaurar la Ley Seca."

Una vez que Estados Unidos entró en guerra en 1941, después del ataque a Pearl Harbor, los sentimientos patrióticos eran más fuertes que las sospechas y la desconfianza, y la población dejó de preocuparse un poco por la amenaza roja. Para entonces, la real amenaza era Japón, incluso más que Alemania.
Espionaje
Sin embargo, en plena guerra, las actividades de los agentes comunistas no habían disminuido, pese a que en esos momentos la Unión Soviética era aliada de Estados Unidos y de Gran Bretaña. De igual forma, pero en el otro extremo, las actividades de los agentes de la Abwehr también continuaron, pero a diferencia de los comunistas, los alemanes eran seguidos de cerca por la OSS y el FBI. Por su parte, los agentes soviéticos o agentes estadounidenses que trabajaban para la IV Oficina y la NKGB, no fueron considerados tan peligrosos o amenazantes, sino hasta 1943, cuando el enfrentamiento entre la URSS y sus aliados se hizo ya inocultable.
Joseph Raymond McCarthy
Fue cuando saltó a la palestra Joseph Raymond McCarthy, Senador por Wisconsin, quien inició una persecusión implacable contra los comunistas o sospechosos de serlo, al menos para McCarthy.

Mientras fue Presidente del Comité de Operaciones Gubernamentales y Presidente del Subcomité de Investigaciones aprovechó el cargo para iniciar las investigaciones para documentar los cargos contra comunistas dentro del gobierno. Como era amigo de Edgar Hoover, aprovechó las denuncias que Elizabeth Bentley hizo ante el FBI desatando una ola de sospechas, odios e intrigas, en todos los estamentos del país, con acusaciones, juicios, calumnias, amenazas y que incluso fueron causa de algunos crímenes y muchos abusos. Fue censurado por el propio Congreso el 2 de diciembre de 1954, acusado de "comportamiento contrario a las tradiciones del Senado".
Macartismo
La razzia desatada por McCarthy, que fue llamada Macartismo, llevó a los tribunales a miles de personas, mientras otras tantas eran tildadas de sospechosas de participar en actividades antipatrióticas. En 1947, la HUAC presidida por J. Parnell Thomas, comenzó a investigar a la industria cinematográfica de Hollywood interpelando a 41 personas que trabajaban en esa industria. Todos se presentaron voluntariamente y fueron clasificadas como "testigos amistosos." Durante los interrogatorios esas personas involucraron a otras 19, que fueron acusadas de tener orientación izquierdistas.
Los diez de Hollywood
Una de esas personas, el dramaturgo Betolt Brecht, hizo sus declaraciones y luego se escapó a Alemania Oriental. Otros diez, Herbert Biberman, Lester Cole, Albert Maltz, Adrian Scott, Samuel Ornitz, Dalton Trumbo, Edward Dmytryk, Ring Lardner Jr. autor de "Woman of the year" (1942) y "M*A*S*H" (1970), John Howard Lawson y Alvah Bessie, conocidos después como "los diez de Hollywood", alegaron que bajo la protección de la Primera Enmienda de la Constitución, tenían el derecho a negarse a responder las preguntas. El Comité apeló a la Corte Suprema que le dio la razón al Congreso y fueron acusados de desacato y fueron condenados a penas de entre seis y doce meses de prisión.
Denuncias y traiciones
De "los diez de Hollywood" el único nombre conocido entre los aficionados al cine y el público en general, fue el actor Larry Parks. Parks aceptó colaborar con proporcionar evidencia, reconociendo que perteneció al Partido Comunista en 1941, pero que renunció cuatro años después. Cuando le pidieron que denunciara a compañeros suyos, Parks respondió: "Preferiría, si me lo permiten, no mencionar los nombres de otras personas. No me obliguen a elegir entre, cometer desacato e ir a la cárcel, y forzarme a arrastrarme en el lodo como un soplón." El Comité insistió que respondiera a todas las preguntas. La sesión fue continuada en privado, pero luego se filtraron a la prensa que Parks había dado los nombres de Leo Townsend, Isobel Lennart, Roy Huggins, Richard Collins, Lee J. Cobb, Budd Schulberg y Elia Kazan. Todos ellos, temerosos de ir a prisión, pasaron por el mismo trance y dieron otros nombres de personas que fueron miembros de agrupaciones izquierdistas. Lee J. Cobb fue presionado pero resistió durante dos años, luego de lo cual cedió y denunció a Marc Lawrence, Lloyd Bridges, Rose Hobart y Jeff Corey.
Trágicamente, Lee J. Cobb se arrepintió después y nunca se perdonó el no haber resistido a la presión. Parks fue asesinado frente a las cámaras en 1976. David Raksin declaró años después, que la persecución le había impedido hasta alimentar a su familia, pues le negaban el trabajo adonde fuera. Cedió a la presión y según dijo, jamás pudo dormir tranquilo desde entonces. Elia Kazan ("Al este del Edén") se convirtió en uno de los más notorios informantes para proteger su carrera. Algunos lo perdonaron, otros no.
Se recuerda que entre "los diez de Hollywood" se encontraban los que habían producido películas totalmente antifascistas y pro americanas, como "Hotel Berlín" (1945), "The Master race" (1941), "Crossfire" (1947), "Sahara" (1943), "Pride of the marines" (1945), "Destino Tokio" (1944), y "Treinta segundos sobre Tokio" (1944).
Canales Rojos

En junio de 1950, tres ex miembros del FBI y el productor de televisión, Vincent Harnett, derechista a ultranza, publicaron "Red Channels" o "Canales Rojos", un panfleto en el que figuraban los nombres de 151 escritores, directores y actores, denunciados de pertenecer a agrupaciones subversivas, antes de la Segunda Guerra mundial, pero que hasta ese momento no habían sido puestos en la lista negra de HUAC.
Crece la lista negra
Después que HUAC añadía los 151 nombres a la Lista negra, copias fueron enviadas todas las empresas de la industria del entreteniendo. Había listas para el cine, otras para la radio, etc. Los sospechosos, no serían sacados de la lista hasta que comparecieran ante el Comité y convencieran a los miembros de la mesa, de que habían renunciado a su pasado reaccionario. Mientras tanto las empresas estaban prohibidas de dar trabajos a cualquiera que estuviera en la lista. La prohibición se extendía a proveedores de bienes y servicios, quienes no podían hacer negocios con aquellos que tuvieran trabajadores cuyos nombres estuvieran en la lista negra.
Sálvese quien pueda
Edward Dmytryk, uno de "los diez de Hollywood ", comenzó a tener problemas económicos a causa de su divorcio y presionado por su nueva esposa, estaba a punto de tener que vender su avión, por lo que decidió encontrar la forma de que fuera sacado de la lista negra. Se presentó voluntariamente ante el Comité y respondió todas las preguntas que le hicieron, incluyendo en sus declaraciones 26 nuevos nombres de personas que pertenecieron a grupos de izquierda.
Dmytryk declaró también, que otras personas, como John Howard Lawson, Adrian Scott y Albert Maltz, lo habían presionado para que sus películas expresaran los puntos de vista del Partido Comunista. Esto perjudicó notablemente a "los diez de Hollywood", pues quedaban como cómplices al haber ocultado información.
La lista negra comenzó a crecer. Más de 320 nombres de personajes de Hollywood fueron anotados por HUAC y todos dejaron de trabajar. Entre ellos se encontraban Larry Adler, Stella Adler, Leonard Bernstein, Marc Blitzstein, Joseph Bromberg, Charlie Chaplin, Aaron Copland, Hanns Eisler, Carl Foreman, John Garfield (cuya muerte prematura esta relacionada con la lista negra), Howard Da Silva, Dashiell Hammett, E. Y. Harburg, Lillian Hellman, Burl Ives, Arthur Miller, Dorothy Parker, Philip Loeb, Joseph Losey, Anne Revere, Pete Seeger, Gale Sondergaard, Louis Untermeyer, Josh White, Clifford Odets, Michael Wilson, Paul Jarrico, Jeff Corey, John Randolph, John Lithgow, Kevin Spacey, David Hyde Pierce, Canada Lee, Orson Welles, Paul Green, Sidney Kingsley, Paul Robeson, Richard Wright y Abraham Polonsky. Howard Koch, que escribió "Casablanca" (1942) también estuvo en la lista negra.
¿Conspiración?
El Comité decidió aplicar la "Ley de Registro de Extranjeros" en contra del Partido Comunista Americano cuyos líderes fueron arrestados en octubre de 1949, y después de nueve meses de juicios, once fueron condenados por haber violado la Ley. En los siguientes dos años, 46 personas más fueron arrestadas y acusadas de intentar derrocar al gobierno. Otros que sí eran espías de alto vuelo, como Alger Hiss, Julius Rosenberg y Ethel Rosenberg, contribuyeron a hacerle creer al pueblo de EEUU que se estaba llevando a cabo una enorme conspiración comunista.
Rabo de paja
El 9 de febrero de 1950, como consecuencias de posteriores investigaciones, Joseph McCarthy denunció en un discurso a 57 personas más, acusándolas de ser miembros del Partido Comunista, todos los nombres correspondían a personal del Departamento de Estado. La lista no era novedosa, porque de hecho eran los mismos nombres publicados por el Secretario de Estado, proporcionados por el FBI a raíz de la colaboración hecha por Elizabeth Bentley y posteriores investigaciones. La lista fue resultado del filtro hecho en una lista original de 3000 empleados federales. Algunos habían sido comunistas, otros fascistas, muchos alcohólicos y desviados sexuales, todos esos nombres y sus expedientes fueron proporcionados por Hoover a su amigo McCarthy. Si hubiera sido investigado el propio McCarthy habría sido puesto en la lista por su alcoholismo y su homosexualidad.
Corea
La guerra en Corea iba mal para EEUU y el comunismo avanzaba en Europa Oriental y China. El pueblo estadounidense estaba honestamente asustado por una posible subversión interna. McCarthy fue reelegido como Presidente del Comité de Operaciones del Gobierno y no cesó en sus investigaciones, desatando una nueva escalada de acusaciones.
Muchos funcionarios perdieron sus cargos, después de admitir que habían sido miembros del Partido Comunista. McCarthy les dijo claramente a todos los testigos que la única forma en la que podía demostrar que habían abandonado sus relaciones con los grupos de izquierda, era dando los nombres de otros miembros.
La cacería de brujas y la histeria anticomunista el macabro "macartismo" se extendió a otros países. Un gran número de personas, como Joseph Losey, Richard Wright, Ollie Harrington, James Baldwin, Herbert Biberman, Lester Cole y Chester Himes se marcharon a Europa.
Truman y Marshall: sospechosos
McCarthy dirigió sus baterías contra miembros del partido Demócrata, asociados con las políticas del Nuevo Orden de 1930. Harry S. Truman y miembros de su gobierno demócrata como George Marshall y Dean Acheson fueron acusados de ser blandos con el comunismo, el mismo Truman fue acusado de ser un peligroso liberal. Pero con su campaña de ultra nacionalismo, McCarthy ayudó al candidato Republicano Dwight Eisenhower, a ganar las elecciones en 1952, quien además a los ojos del pueblo estadounidense era el único que podía resolver el problema de Corea, ganando la guerra, como lo hizo en 1945.
"Yo no fui"
La mayoría de los políticos, no se atrevían a contradecir a McCarthy, puesto que ello significaba el suicidio político. Una excepción fue William Benton, propietario de la Encyclopedia Britannica y Senador por Connecticut. McCarthy y sus allegados comenzaron a difamar a Benton acusándolo de haber protegido a comunistas mientras era Secretario Asistente en el Departamento de Estado y de haber comprado piezas de "arte impúdico" y de ser desleal a su país, porque la mayor parte de las publicaciones de su compañía era impresa en Gran Bretaña. Benton, salió bien librado de la acusación, pero no fue reelegido en 1952.
Robin Hood: ¿comunista?
La siguiente arremetida de McCarthy fue en contra de las editoriales, llegando a clasificar 30 mil libros escritos por "comunistas, pro comunistas, excomunistas y anti-anticomunistas." Después de la publicación de la lista, los libros fueron retirados de las librerías y bibliotecas. Uno de ellos fue Robin Hood, pues a los ojos de McCarthy, el libro, mostraba la clásica conseja comunista de quitarles a los ricos para darles a los pobres.
McCarthy se casa
Durante todo ese tiempo, los oponentes de McCarthy estuvieron recolectando evidencias de las actividades homosexuales del senador. Varios miembros de su equipo, como Roy Cohn y David Schine fueron acusados de mantener relaciones sexuales. La primera denuncia fue hecha el 25 de octubre de 1952, en Las Vegas, por el diario "Las vegas Sun". Con el propósito de acallar los rumores y ante la recomendación de sus abogados, decidió no demandar al diario y más bien optó por casarse con su secretaria Jeannie Kerr. Después la pareja adoptó una niña de cinco años en Nueva York.
El turno del Ejército
En octubre de 1953, McCarthy comenzó a investigar las infiltraciones comunistas en los círculos militares. Intentó desacreditar al Secretario del Ejército, Robert Stevens. El Presidente Eisenhower se puso furioso y decidió que era tiempo de acabar con las actividades de McCarthy. El Ejército trato de demostrar que McCarthy había tratado de evitar el reclutamiento de un tal David Schine, pero cuando eso no tuvo éxito, le acusaron de intentar obtener privilegios en el servicio militar para beneficiar a Schine.
Richard Nixon a la carga.
Eisenhower instruyó a su vicepresidente Richard Nixon, amigo y ex colaborador de McCarthy, que lo atacara. El 4 de marzo de 1954, Nixon en un discurso involucró a McCarthy, sin nombrarlo, diciendo que algunos funcionarios del gobierno, después de haberle prestado un servicio a la nación, estaban cometiendo abusos incalificables. Muchos personajes de los medios, que habían sido opositores al macartismo, se atrevieron entonces a manifestarse abiertamente en contra del Senador por Wisconsin. Se unieron conductores de programas de radio y televisión, editores de periódicos y periodistas, en una campaña contra McCarthy.
Ocaso de McCarthy
Las investigaciones al Ejército de Estados Unidos, fueron transmitidas por TV a toda la nación y mostraron al público los métodos sucios empleados por McCarthy. La condena nacional alcanzó el recinto del Senado, donde fue presentada una moción de censura que McCarthy, quien perdió por 67 votos contra 22. Eso terminó con la carrera política del Senador, pero el macartismo continuó, según dicen algunos analistas hasta el fin de la Guerra Fría, y con los acontecimientos en Irak, nuevamente la prensa estadounidense ha vuelto a mostrar la palabra "mccarthyism".
Que hubo comunistas en la sociedad estadounidense, no cabe ninguna duda, pero en los años 30 era más una moda que otra cosa, tal como lo fue el fascismo y eso no quiere decir que existiera una confabulación para tumbar al gobierno. La mayoría de los estadounidenses que participaron en actividades izquierdistas, renunciaron a ella, sin pompa, ni aspavientos, simplemente porque pasó de moda. En buena medida, hubo tantos comunistas como fascistas en EEUU. McCarthy tuvo razón en su momento, aunque se le pasó la mano, pero si algo hay que reconocerle al Senador de Wisconsin, es que tuvo el privilegio de incorporar una nueva palabra al léxico político en todos los idiomas. En ingles: "mccarthyism"; en castellano: "macartismo", que significa "(1) La práctica de hacer acusaciones de deslealtad política o subversión, sin evidencias suficientes. (2) El uso de investigaciones injustas o métodos acusatorios injustos con el propósito de suprimir a la oposición.
Macartismo latino
Una última acotación, el espíritu de McCarthy, surgido durante la Segunda Guerra Mundial, ronda todavía los círculos políticos de muchos países latinoamericanos donde se cometen abusos, con prácticas macartistas, para eliminar a los opositores, no importando que sean de izquierda o derecha, pues lo practican por igual tirios y troyanos.
Los más perjudicados
El problema de los actores fue más grave que el de los demás personajes de Hollywood, sobre todo el de los escritores y guionistas y productores, quienes podían seguir trabajando anónimamente, mientras que los actores y directores, no podían cambiar de cara y la pasaron muy mal, hasta se convirtieron en una suerte de parias. Por eso, muchos personajes que figuraban en la lista negra, se marcharon a México y Europa.
¿Cuántos actores prefirieron prestar servicio militar voluntario y marchar al frente para evitar ser acusados? Eso nunca se sabrá, a menos que el FBI desclasifique toda la documentación sin tachas ni borrones.
Hugo Butler, escribió guiones para Luis Buñuel en México, Jules Dassin, escribió en Francia "Rififi" (1954) y en Grecia "Nunca en domingo" (1960). Uno de los pseudónimos de Dalton Trumbo fue "Robert Rich", que ganó el Oscar con "The Brave One" (1956). Cuando terminó la década, la gente de Hollywood se percató que "Nathan E. Douglas", ganador del Oscar por escribir "The Defiant Ones" (1958), en realidad era Nedrick Young, quien estaba en la lista negra de McCarthy. Nunca se supo cuántos actores hubo en la lista negra. Incluso cuando terminó la cacería de brujas, mucha gente continuó sin trabajo y no pocos se suicidaron. Sólo en 1960 Otto Preminger pudo romper el mito de la lista negra, al revelar que Dalton Trumbo fue quien escribió el guión de “Exodus”. Después fue divulgado también, que Michael Wilson escribió "El puente sobre el Río Kwai" (1957) y que había completado el guión de "Lawrence de Arabia" (1962).
Otra consecuencia del macartismo fue la aparición de una serie de películas de corte anticomunista como "La amenaza roja" (1949), "Me casé con un comunista" (1950), "Fui un comunista para el FBI" (1951), "Walk East on Beacon" (1952), "My Son John" (1952), "Big Jim McClain" (1952) y "Juicio" (1955).
Esta es una muestra de la situación por la que pasaban las personas que trabajaban en la industria del entretenimiento. Se trata de un memorando desclasificado por el FBI, relacionado con la actriz Judy Holliday, quien sólo fue llamada a declarar ante la Comisión.


Un Ejemplo


[FBI: Memorando de Cigarrillos Chesterfield]
7 de abril de 1951
Para: Mr. TolsonDe: L. B. NicholsAsunto: [dejado en blanco por Nichols]
[Nombre censurado por el FBI] quien maneja la publicidad de Chesterfield, me ha comunicado que el productor del "Show de Bob Hope" ha firmado un contrato con [la actriz] Judy Holliday, pero que Ligget & Myers está tomando la firme determinación de que ellos no la desean en su programa aún cuando ella ha hecho una declaración negando que haya sido miembro del Partido Comunista. [Nombre censurado por el FBI] ha tomado esta posición sobre la base del reciente informe de la Comisión vinculándola con el programa Cruzada por la Paz.
cc: Mr. LaddLBN:CMC
Búsqueda personalizada
Sitio certificado por
Anuns
affitto singola roma
mobili 800
Historia Viva
La Decada del 50
http://www.youtube.com/watch?v=eBQfHJA2Lng